SOBRE LA SINFONICA JUVENIL NACIONAL
SOBRE LA SINFONICA JUVENIL NACIONAL
La orquesta Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín, fundada por su director Titular Mario Benzecry en 1994, fue relanzada en 2013 bajo el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.
Se propone profundizar las políticas pedagógicas y artísticas de inclusión, mediante la capacitación para una salida laboral de sus integrantes, y el ejercicio de una política federal que brinde igualdad de oportunidades a los jóvenes músicos argentinos y el acceso a su producción por parte de públicos cada vez más amplios en todo el país.
Su misión apunta a profundizar las políticas pedagógicas y artísticas de inclusión, mediante la capacitación y el ejercicio de una política federal que brinde igualdad de oportunidades a los jóvenes músicos.
Su director, Mario Benzecry, estudió Dirección orquestal con Theodor Fuchs en Argentina y con Pierre Dervaux en la École Normale de Musique de París. A lo largo de su carrera, se desempeñó como director de la Orquesta Filarmónica de New York, la Orquesta Sinfónica de la Ópera de Montecarlo, la Orquesta de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan, la Orquesta Filarmónica de Bs. As. y la Orquesta Estable del Teatro Colón entre otros.
En el año 2015 la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín fue seleccionada para inaugurar la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner. Su temporada se desarrolla en el Ciclo Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la UBA, en el Auditorio Nacional del CCK y conciertos didácticos que brinda a la comunidad.
La orquesta ha realizado giras a Córdoba, San Luis, San Juan y Bariloche. Ha sido distinguida con el “Premio Estímulo” por su temporada 2015 y galardonada como la “Mejor orquesta Sinfónica Juvenil” por su temporada 2017 por parte de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, galardón con el que nuevamente fue distinguida en el año 2021 por la temporada 2019 y en el año 2024 por la temporada 2023. En el año 2022 ha obtenido el Premio Nacional Clásica en la categoría Formación Orquestal.
Actualmente la orqueta volvió a su nombre original "Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín". Desde 2024 pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Nación, Ministerio de Capital Humano.
“Este es un proyecto que hace que el joven eleve su nivel de apetencia en la vida, es decir, lo que espera de la vida. Eleva su horizonte y lo hace que mire mucho más allá de lo que hubiera pensado sin la música”
Mario Benzecry
NUESTROS OBJETIVOS
Capacitar a jóvenes instrumentistas para actuar en orquestas profesionales, mediante la práctica orquestal y clases magistrales de importantes maestros.
Dar la posibilidad de actuación a solistas y directores jóvenes.
Dar a conocer obras de compositores argentinos, mayormente jóvenes.
Fomentar el intercambio con jóvenes del interior y otros países (ha realizado conciertos conjuntos con la Orquesta del Conservatorio New England y la Camerata Lysy-Gstaad).
Formación de un nuevo público, mediante la recuperación de la sala de la Facultad de Derecho. La Orquesta se ha presentado en conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino, en los Teatros Opera y Gran Rex, en el Teatro El Círculo de Rosario, Club Italiano, Rotary Club, Teatro Colón, entre muchas otras instituciones.
Jóvenes de todo el país tienen la oportunidad de ser parte de este espacio de formación.
Conciertos con repertorio académico y popular para toda la familia.
Presentadose en las principales salas de concierto de la República Argentina.
La Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional “Libertador San Martín”, nacida en 1994, fue relanzada en 2013 bajo el auspicio y producción del Plan Nacional Igualdad Cultural -impulsado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y el Miniterio de Cultura de la Nación Argentina.
En esta nueva fase, con el apoyo del Gobierno Nacional, la Orquesta se propone profundizar las políticas pedagógicas y artísticas de inclusión, mediante la capacitación para una salida laboral de sus integrantes, y el ejercicio de una política federal que brinde igualdad de oportunidades a los jóvenes músicos argentinos y el acceso a su producción por parte de públicos cada vez más amplios en todo el país.